Muro antidrones: del eslogan a la realidad

Por

(Fecha publicación: 22 de octubre de 2025)

Horas después de que una veintena de drones rusos cruzaran los cielos de Polonia, Ursula von der Leyen pidió levantar un “Muro Antidrones” para proteger el flanco oriental. Unas semanas después ha llegado el calendario: Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, ha marcado como objetivo que ese sistema esté “plenamente operativo a finales de 2027” y recordó que “los drones ya están redefiniendo la guerra; tener defensas antidron ya no es opcional”. La cuestión es: ¿Nos creemos que en 2027 ya existirán equipos desplegados, personal adiestrado y repuestos asegurados donde hagan falta? Porque esto es lo único que importa. Lo demás son divinas palabras.

Al parecer, el proyecto está en fase de diseño y “ajuste” político. La Comisión está recibiendo presiones para ampliar el concepto, o sea, pasar de defender el flanco Este limítrofe con Rusia a una red por todo el continente. Por otro lado, Alemania y Francia discuten, para variar, hasta dónde debe llegar el papel de la Comisión. Entre tanto, Andrius Kubilius, actual Comisario europeo de Defensa y del Espacio, no se ha escondido al declarar que “por ahora, nuestras capacidades son bastante limitadas”; y subraya que habrá que apoyarse en la experiencia ucraniana, que lleva años enfrentándose a este tipo de amenazas.

El problema europeo no está solo en la fabricación de los sistemas necesarios, sino en su excesiva burocracia, sobrerregulación, las disputas políticas en cómo se reparten los proyectos y la exigencia de versiones propias ajustadas a los requerimientos nacionales. A ello hay que sumar la fragmentación de la industria europea de defensa, con series de pocas unidades, plagadas de problemas técnicos, que alargan los plazos de entrega y se encarecen aún más. Por todo ello, creo que el escepticismo ante cualquier afirmación optimista por parte de los políticos europeos, está más que justificado.

Para muestra un botón. El programa FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate) concebido entre Francia, Alemania y España para desarrollar un sistema aéreo de combate de sexta generación, que deberá incluir un caza tripulado, drones no tripulados y una «nube de combate» para integrar todos los elementos y que en 2040 debería reemplazar a los cazas Rafale y Eurofighter. Lleva meses estancado, en medio de la disputa entre Francia y Alemania por quien lidera el proyecto. En Berlín reconocen que están estudiando salirse del mismo. Mientras, el reloj corre. Si un proyecto tan prioritario y estratégico puede implosionar por esa dinámica, cualquier otro sistema que deba coordinar sensores, enlaces y armas a través de múltiples fronteras, corre el riesgo de caer en la misma trampa.

Para que el Muro Antidrones exista de verdad en 2027 lo primero que hace falta celeridad y firmeza en la toma de decisiones. El tiempo de los eslóganes ha pasado. En segundo lugar, requerimientos comunes, simples y escalables. Después, entrada en servicio por fases: poner a funcionar lo básico cuanto antes y ampliar tras cada hito verificado, en lugar de esperar a una versión “top” que nunca llega. Al mismo tiempo, contratos plurianuales que permitan aumentar la producción cuando algo funciona y cancelar con lo que no cumpla con las expectativas. Y finalmente una evaluación permanente del rendimiento de los sistemas: coste de neutralizar cada dron enemigo, tasas de operatividad, disponibilidad de repuestos, etc.

En definitiva, el éxito de los eslóganes y anuncios rimbombantes de los dirigentes europeos lo mediremos en 2027 cuando veamos cuantos sistemas están activos y operativos. El resto, como dije al principio, divinas palabras.

Mr. Lynx

Sobre el autor, licencia, derechos de autor y nota.

  • Mr. Lynx es un seudónimo bajo el cual Félix Iturbide comparte su conocimiento, análisis y opiniones. Para consultas, colaboraciones o cualquier comentario, puede contactarme en: buzon@felixiturbide.com
  • Este contenido se publica bajo la licencia Creative Commons Attributton-Nonconnexotal-NoDersvatives 40 International (CC BY-NOND 4). Esto significa que puedes compartir y redistribuir el contenido siempre que: a) Se reconozca y cite la autoría original, b) No se utilice para fines comerciales y c) No se creen obras derivadas basadas en este contenido.
  • Cualquier opinión o punto de vista aqui expresado es personal y pertenece únicamente a mi persona, no representando necesariamente los de las personas, instituciones u organizaciones con las que pueda o no estar asociado profesional o personalmente, salvo que se indique explícitamente. Además, ninguna de las opiniones expresadas tiene la intención de dañar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa o individuo
Posted In ,