La carrera por dominar la sexta generación de aviones de combate y los sistemas autónomos colaborativos (CCAs, Collaborative Combat Aircraft) se ha convertido en una cuestión estratégica crítica para las principales potencias militares. Estados Unidos mantiene una ventaja significativa con su programa NGAD (Next Generation Air Dominance), encabezado por el Boeing F-47 recién presentado y complementado por los drones de combate YFQ-42A y YFQ-44A, prototipos de General Atomics y Anduril. Estos nuevos drones, aún en fase de prototipo, trabajarán especialmente en su integración con el F-47, pero también con el actual F-35 y resto de vectores de ataque tripulados como los nuevos bombarderos furtivos B-21.
En contraste, Europa se enfrenta un retraso notable. Los proyectos FCAS/SCAF —liderado por Francia, Alemania y España— y Tempest —impulsado por Reino Unido, Italia y Suecia— siguen en fases preliminares de desarrollo tecnológico. Ambos prometen integrar tecnologías autónomas y colaborativas, pero hasta la fecha solo han mostrado maquetas conceptuales. Airbus, por ejemplo, presentó su dron «Wingman» en el Salón Aeronáutico de Berlín en junio de 2024, diseñado para escoltar al Eurofighter Typhoon y al futuro FCAS en misiones de alto riesgo. Sin embargo, sigue siendo una propuesta conceptual sin prototipos en vuelo. Esta falta de madurez, sumada a la lentitud de los acuerdos políticos y a la escasa coordinación industrial, retrasa aún más avances que son críticos para la defensa europea.
Por poner una nota positiva dentro del panorama europeo, cabe destacar Turquía. A través del programa Kızılelma, desarrollado por la compañía Baykar, Turquía ha demostrado una notable agilidad y eficiencia, en gran medida gracias al rápido y exitoso desarrollo de múltiples plataformas no tripuladas, como sus drones armados TB-2 y Akıncı. El Kızılelma ha sido concebido tanto como plataforma autónoma capaz de operar desde el portaeronaves TCG Anadolu (“gemelo” del BPE “Juan Carlos I” de la Armada española) como dron de tipo «loyal wingman» que acompañaría al caza de 5ª generación KAAN desarrollado por Turkish Aerospace Industries, con un prototipo ya en vuelo. El programa Kızılelma cuenta ya con varios prototipos que han realizado diversos vuelos de prueba desde finales de 2022 y se espera que entre en servicio en breve. Podrá llevar a cabo misiones de superioridad aérea, ataque y apoyo electrónico. Pese a no formar parte de los grandes consorcios industriales europeos, la iniciativa turca evidencia que una gestión técnica eficaz y una visión estratégica definida pueden traducirse en resultados concretos y en plazos significativamente más cortos que los observados en el resto de programas occidentales.
Desde una perspectiva estratégica, Europa debe acelerar el desarrollo de los CCAs. Esto no solo reduciría su dependencia frente a unos EE. UU. impredecibles, sino que también permitiría contrarrestar con mayor eficacia a potencias rivales como Rusia. Los CCAs ofrecen, a mi modo de entender, dos ventajas operativas significativas, más allá de su menor coste respecto a los cazas tripulados: la capacidad de saturar las defensas enemigas y la reducción del riesgo respecto al «capital» humano en escenarios altamente conflictivos. Un caza es reemplazable; un piloto con la formación y experiencia que requiere volar los cazas de hoy en día, tiene un valor incalculable.
En definitiva, Europa debe actuar con urgencia: necesita acuerdos políticos claros y adoptar una visión estratégica compartida a medio y largo plazo que permita reforzar la colaboración industrial y de este modo acelerar el desarrollo de programas en defensa claves como los CCAs. Sin este impulso decisivo, Europa corre el riesgo de perpetuar una dependencia militar que persiste desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Mr. Lynx
Sobre el autor, licencia, derechos de autor y nota.
* Mr. Lynx es un seudónimo bajo el cual Félix Iturbide comparte su conocimiento, análisis y opiniones. Para consultas, colaboraciones o cualquier comentario, puede contactarme en: buzon@felixiturbide.com
* Este contenido se publica bajo la licencia Creative Commons Attributton-Nonconnexotal-NoDersvatives 40 International (CC BY-NOND 4). Esto significa que puedes compartir y redistribuir el contenido siempre que: a) Se reconozca y cite la autoría original, b) No se utilice para fines comerciales y c) No se creen obras derivadas basadas en este contenido.
* Cualquier opinión o punto de vista aqui expresado es personal y pertenece únicamente a mi persona, no representando necesariamente los de las personas, instituciones u organizaciones con las que pueda o no estar asociado profesional o personalmente, salvo que se indique explícitamente. Además, ninguna de las opiniones expresadas tiene la intención de dañar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa o individuo.