¿Vas a conectarte al Wi‑Fi público? ¡Antes lee esto!

Por

(Fecha publicación: 29 de octubre de 2025)

Cada vez usamos más redes Wi‑Fi abiertas: en aeropuertos, cafeterías, centros comerciales o incluso en las calles principales de muchas ciudades. En lugares como Andorra, donde no hay roaming gratuito, los turistas dependen casi por completo del Wi‑Fi público. Pero… ¿es seguro?

Usar una red abierta sin protección es como enviar tus datos por una postal: cualquiera puede leerlos si sabe cómo. Aunque no lo notes, alguien en la misma red podría ver tus contraseñas o mensajes si no usas cifrado, interceptar tus datos bancarios al hacer una compra, o suplantarte en apps si inicias sesión sin protección.

No hace falta ser un hacker de película. Hay herramientas gratuitas que permiten hacer todo eso en segundos con uno conocimientos mínimos.

¿Qué puedo hacer para conectarme sin miedo? Pues aquí van algunos consejos sencillos y concretos:

Instala una VPN (gratis y fiable)

Una VPN crea un “túnel” cifrado entre tu dispositivo e internet, lo que dificulta que terceros intercepten tu tráfico, incluso en redes Wi‑Fi públicas.

Una opción gratuita, segura y con buena reputación es ProtonVPN. No requiere datos personales y permite usarla sin límite de tiempo. Está disponible tanto para iOS como Android y también para ordenador.

¿Y si no quiero complicarme con una VPN?

Si estás en un país donde el roaming te cuesta un riñón, puedes usar una tarjeta eSIM de datos prepago, que se activa al momento y no requiere cambiar tu número.

En este caso, una opción confiable sería Holafly, una empresa española con atención en castellano, cobertura mundial y sin necesidad de enviar documentación personal. Ideal para viajes cortos o si no quieres compartir red pública. Pero también tienes otras empresas como Airalo y Nomad eSIM. Tienes donde elegir.

No accedas a webs sensibles (ni siquiera con VPN)

Evita en la medida de lo posible entrar en bancos, correo electrónico, redes sociales o tiendas online mientras uses Wi‑Fi público, aunque estés protegido por una VPN. Si puedes, reserva esas gestiones para una red segura y privada (como la de casa o del trabajo).

Activa el 2FA en todo lo importante

Si no tienes más remedio que acceder a datos importantes, activa el 2FA (doble factor de autenticación) que añade una capa extra de seguridad. Aunque alguien robe tu contraseña, no podrá entrar sin el código que recibas en el momento de la conexión. Esto no solo es recomendable cuando usas Wi‑Fi público, sino siempre, especialmente en apps y sitios web que disponen de nuestros datos personales, cuentas bancarias, tarjetas de crédito u otro tipo de información sensible.

Nota importante: Ni este artículo ni sus recomendaciones están patrocinados. No cobro por mencionar ProtonVPN ni Holafly. Lo hago porque son opciones fiables y prácticas que pueden ayudarte a navegar con más seguridad.

Mr. Lynx

Sobre el autor, licencia, derechos de autor y nota.

  • Mr. Lynx es un seudónimo bajo el cual Félix Iturbide comparte su conocimiento, análisis y opiniones. Para consultas, colaboraciones o cualquier comentario, puede contactarme en: buzon@felixiturbide.com
  • Este contenido se publica bajo la licencia Creative Commons Attributton-Nonconnexotal-NoDersvatives 40 International (CC BY-NOND 4). Esto significa que puedes compartir y redistribuir el contenido siempre que: a) Se reconozca y cite la autoría original, b) No se utilice para fines comerciales y c) No se creen obras derivadas basadas en este contenido.
  • Cualquier opinión o punto de vista aqui expresado es personal y pertenece únicamente a mi persona, no representando necesariamente los de las personas, instituciones u organizaciones con las que pueda o no estar asociado profesional o personalmente, salvo que se indique explícitamente. Además, ninguna de las opiniones expresadas tiene la intención de dañar a ninguna religión, grupo étnico, club, organización, empresa o individuo.
Posted In ,